martes, 13 de abril de 2021

Pintura moderna para closet de madera



Colores para maderas modernas, dan un acabado a la superficie de la madera mas actual, con un estilo de color único y hermoso, un lujo para tus muebles, los nombres de los colores los puedes conocer de acuerdo al nombre que le da la fabrica, cada fabrica tiene un nombre diferente, a  un mismo color... estos tipos de colores se pueden aplicar a cualquier tipo de de madera o mueble, comedores,puertas,cocinas integrales,closets,juegos de sala, juegos de alcoba, todo lo que quieras remodelar....

 

martes, 5 de enero de 2021

Historia closet de madera

 El closet como lo conocemos aparece en el siglo 19 en las familias adineradas, cuando las familias pudieron obtener más dinero para adquirir más prendas de vestir. Una teoría sugiere que la migración de las personas de las grandes urbes a los suburbios se debió en parte a la necesidad de poseer un Closet.


El armario es conocido al menos desde la época romana, según aparece en las pinturas de Herculano. Aunque en un principio sólo servía para contener armas, según indica su nombre, pronto se utilizó para guardar todo tipo de objetos.5


Los romanos destinaban este mueble para encerrar los retratos de sus antepasados y los libros. Los primeros, como estaban hechos de cera, tenían que estar encerrados para que con el aire y el polvo no se echasen a perder. Estos armarios no se abrían más que los días festivos y en algún acontecimiento célebre. Los que habían sido acusados de algún delito, abrían también los armarios que contenían aquellos estimados retratos cuando se había justificado su inocencia. Cicerón, perorando por Sila, lo dice claramente. Las bibliotecas de los romanos estaban compuestas de armarios, en los que se ponían los volúmenes o rollos y se distinguían con diversos números.6


En la Edad Media, con excepción de las iglesias y monasterios, servía sólo para encerrar las armas y armaduras, pues los demás objetos se guardaban en arcas o en sencillos aparadores. Pero ya desde principios del siglo XV se usaba el armario con el mismo fin que ahora y sus puertas se decoraban con relieves cuando antes sólo llevaban pinturas. En los siglos XVI y XVII se empleaban elegantes armarios de dos cuerpos y desde el siglo XVIII se construyen armarios-vitrina y bibliotecas-vitrina como dignos muebles de salón y de gabinete

Historia de muebles

 El mundo clásico

Los objetos de la época clásica han sido hallados en los túmulos de Frigia y los montículos de Midas en Gordión, Turquía, pertenecen al siglo VIII a. C. Entre las piezas encontradas se hallan mesas y armarios de servicio. El diseño de mobiliario de la antigua Grecia comenzó en el segundo milenio adC, incluyendo camas y las sillas klismós, que han sido preservadas no solo como muebles sino también en dibujos de jarrones griegos.


Los romanos poseyeron muebles realizados, preciosos en gran abundancia. En las excavaciones de 1738 y 1748 de Herculano y Pompeya, se encontraron algunos objetos del mobiliario romano preservado entre las cenizas de la erupción del Vesubio: lechos de madera roja, con incrustaciones en plata de sencilla construcción y gran ligereza, diferentes asientos como el bisellium para dos personas y la sella para una sola. Estos asientos eran muchas veces de bronce y carecían de respaldo lo cual los hacía incómodos. En la vida ordinaria se servían de sillas de madera ligeras y cómodas, delante de las cuales se colocaba el scabellum o taburete. Había gran variedad de mesas, de trípodes que solían emplearse como braseros y, sobre todo, una inmensa cantidad de candelabros y lámparas además de cofres de madera con adornos de metal, bancos, carros, etc. Con el triunfo del cristianismo y la invasión de los bárbaros, se expatriaron los artistas de Roma y recobró gran importancia el mobiliario antiguo, especialmente en el imperio de Oriente, o sea, entre los bizantinos.2​



Cama romana, construida en bronce.


Cofre italiano.

La Edad Media

Durante la Edad Media las artes, la industria y el comercio adquirieron un esplendor no conocido hasta entonces y al lado de los artistas que seguían las tradiciones de los monasterios surgieron otros en correspondencia con los arquitectos laicos. De entonces, datan las magníficas obras de carpintería y de escultura en madera: cofres, armarios, arcas, bancos decorados con pinturas o bajorrelieves, todo ello muy portátil y a propósito para ser transportable en carros o sobre mulas cuando el dueño cambiaba de residencia. Las camas y bancos estaban adornados con almohadones. Eran muy notables los sitiales de coro y las sillas capitulares. Ya en el siglo XIV el mobiliario se distingue por su lujo y vemos cofres adornados con herrajes o forrados de guadameciles, sillas de cobre o de madera, maletas, cestos, baúles, grandes armarios y amplios lechos, aparadores, etc.2​


El Renacimiento

Junto con las otras artes, el Renacimiento italiano de los siglos XIV y XV marcó un resurgimiento del arte clásico, inspirado en la tradición Greco-Romana. Una eclosión similar de arte y de renacimiento cultural, ocurrió en el norte de Europa, a comienzos del siglo XV.



Arcón nupcial florentino del siglo XV (M.A.N., Madrid).

El Barroco

El siglo XVII, en el norte y sur de Europa, estuvo caracterizado por la opulencia, y los diseños dorados del Barroco, que incorporaban a menudo una gran cantidad de ornamento vegetal. En el siglo XVIII, el diseño de mobiliario comenzó a desarrollarse y perfeccionarse más rápidamente. Aunque hubo algunos estilos que pertenecieron fundamentalmente a una nación, como el Paladismo en Gran Bretaña, otros como el Rococó y el Neoclasicismo se perpetuaron en toda Europa Occidental.


El Eclecticismo


El trono de Napoleón, de estilo Imperial.

El siglo XIX es usualmente definido por la mezcla de estilos antiguos, como el Gótico, Neoclasicismo y Rococó. La reforma del diseño de fin de siglo, introdujo el movimiento Estético y el movimiento Arts and Crafts. El Art Nouveau, surgido a principios del siglo XX, fue influido por ambos movimientos, y a su vez con este comenzaría el Movimiento Moderno en el diseño de mobiliario y las artes aplicadas.


El siglo XX

En los primeros tres cuartos del siglo XX los diseñadores trabajaron estilos como la Secesión de Viena, el Wiener Werkstätte, De Stijl, Bauhaus y el Art Decó.


Tras la I Guerra Mundial, se produjo un gran desarrollo del sector tecnológico que permitió experimentar con los materiales. Durante los años 30, la influencia del trabajo de los arquitectos europeos en el diseño de mobiliario español permitió que se desarrollarán importantes colaboraciones entre arquitectos y empresas de mobiliario españolas impulsando el diseño moderno en el país.3​


El diseño posmoderno, cruzado por el movimiento Pop Art, ganó impulso en las décadas de los sesenta y los setenta, promocionado en los ochenta por movimientos italianos basados en el Grupo Memphis o el Radical Design. El mobiliario transicional ha intentado llenar el espacio entre gusto tradicional y el moderno. Iniciativas como WoodTouch,4​ han propuesto aportar nuevas funcionalidades al mobiliario, además de ser un elemento decorativo y de soporte.

sábado, 26 de octubre de 2019

multimuebles en madera modernos diseños








Historia

Durante la Edad Media las artes, la industria y el comercio adquirieron un esplendor no conocido hasta entonces y al lado de los artistas que seguían las tradiciones de los monasterios surgieron otros en correspondencia con los arquitectos laicos. De entonces, datan las magníficas obras de carpintería y de escultura en madera: cofres, armarios, arcas, bancos decorados con pinturas o bajorrelieves, todo ello muy portátil y a propósito para ser transportable en carros o sobre mulas cuando el dueño cambiaba de residencia. Las camas y bancos estaban adornados con almohadones. Eran muy notables los sitiales de coro y las sillas capitulares. Ya en el siglo XIV el mobiliario se distingue por su lujo y vemos cofres adornados con herrajes o forrados de guadameciles, sillas de cobre o de madera, maletas, cestos, baúles, grandes armarios y amplios lechos, aparadores, etc

como pintar un mueble en color dorado



Para pintar un mueble en color dorado es necesario aplicar antes pintura de fondo amarillo,  debe ser amarillo un poco claro,  eso te ayuda a que el dorado quede con el tono que deseas,   si el mueble esta pintado de otro color y lo que quieres es cambiarlo a dorado,  ya sabes que tienes que echarle encima un fondo de color amarillo,  masillar y luego aplicar el dorado ....   PREGUNTA POR EL VÍDEO DE COMO HACER EL PROCESO Y CON GUSTO LO DEJARE MAS ABAJO...


como pintar una puerta de madera nueva paso a paso


Aquí ya están lijadas y masilladas o resanadas, pregunta por el vídeo de como se hizo todo y lo dejare mas abajo.

antes y despues

Acabado final de la pintura de las puertas...

Asi quedo todo el trabajo de pintura....


Tipos de barnices
Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, o según el disolvente empleado.

Poliuretano: Son populares en el tratamiento de pavimentos de madera, tarima o parqué. Es un material impermeable, resistente a la abrasión, y longevos. Se le encuentra en tres formatos:
Base acuosa: comúnmente conocidos como "Barniz al agua". Se encuentran en monocomponente o bicomponente ( A & B, resina y catalizador), con una toxicidad de exposición y uso baja. Se curan por evaporación y humedad. Tienen buena resistencia a la abrasión y agua, mejor resistencia a los rayos UV que los barnices estándar. No se amarillean ni se oscurecen.
Base disolvente: se encuentran normalmente en formato A & B. Tienen buena resistencia a la abrasión y agua. Poseen una alta toxicidad en aplicación, y baja-mediana durante uso. Se curan por la evaporación del disolvente al contacto con el aire. Oscurecen la madera en contacto directo.
Base aceite: es monocomoponente y tiene buena resistencia a la abrasión y alta resistencia al agua.
Urea formaldehído:
Urea-Formol: Se encuentra en bicomponente. Tiene una toxicidad alta-media en la aplicación y baja durante el uso. Aunque tiene buena resistencia a la abrasión, la tiene muy baja frente al agua y la grasa.
Piroxilina: este tipo de barniz está creado con base de nitrocelulosa y ha sido el más usado en la industria del mueble; comercialmente se puede encontrar con denominación Duco este se divide según el proceso y el que se aplica al inicio comúnmente se llama sellador de madera y posteriormente para dar las diferentes terminaciones se aplica; laca.

Acabado
Brillo: 90 % refracción de luz
Satinado o semibrillo: 40 % refracción de luz
Mate: 10 % refracción de luz

lunes, 11 de marzo de 2019

puertas para closet modernas - econimicas





Puertas de Resinas en melamina

Estas resinas se usan en compuestos de moldeo. Por otro lado, existen muchas aplicaciones para las resinas líquidas de la reacción de melamina y formaldehído que son solubles al agua. Además, las resinas base para las pinturas automotrices son resinas metiladas (reaccionadas con metanol) y butiladas o isobutiladas (reaccionadas con butanol o isobutanol). Estas resinas son incoloras, cristalinas y de alto contenido en sólidos (más del 95 %). Esta reacción se lleva a cabo en dos etapas, primero se hace una metilolación y después la metilación o butilación.